Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Salud Sexualidad

¿Cómo saber si estoy embarazada? Síntomas del embarazo

by Rosa Manzanero Navarro
08/08/2024
in Sexualidad
¿Cómo saber si estoy embarazada? Síntomas del embarazo
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Un experto confirma qué días debes tener relaciones si estás buscando un hijo
    • 0.2 La preocupante alergia que afecta a tus relaciones sexuales y al embarazo: síntomas y tratamiento
    • 0.3 El significado de ser una persona demisexual, la orientación sexual de Ana Milán
  • 1 Síntomas antes del retraso menstrual
  • 2 Signos y síntomas que pueden indicar un embarazo
    • 2.1 Falta de la menstruación
    • 2.2 Náuseas y mareos
    • 2.3 Fatiga y cansancio
    • 2.4 Sensibilidad en los senos
    • 2.5 Cambios en el apetito
    • 2.6 Estreñimiento
    • 2.7 Aumento de la frecuencia urinaria
    • 2.8 Cambios en la textura y color de la piel
    • 2.9 Cambios de humor
  • 3 ¿Cómo saber si estás embarazada?
  • 4 Bibliografía

Un experto confirma qué días debes tener relaciones si estás buscando un hijo

La preocupante alergia que afecta a tus relaciones sexuales y al embarazo: síntomas y tratamiento

El significado de ser una persona demisexual, la orientación sexual de Ana Milán

El embarazo se le conoce como la “dulce espera”. Actualmente, hay exámenes médicos que pueden indicar con claridad si estás embarazada. Pero si apenas tienes unos pocos días de retraso, de seguro estás ansiosa por saber si por fin esperas un bebé o no.

Identificar tempranamente el embarazo te brinda la oportunidad de iniciar el cuidado prenatal adecuado, lo que puede contribuir a un embarazo más saludable. 

Pues bien, algunos síntomas pueden aparecer en los primeros días de gestación. En esta oportunidad, te ayudaremos a detectar los cambios que ocurren en tu cuerpo hasta señales emocionales, que pueden indicar si estás en la dulce espera.

ADVERTISEMENT

Síntomas antes del retraso menstrual

Puedes saber si estás embarazada, si prestas atención a los primeros síntomas. Mucho antes de que se presente la falta del período menstrual, el cuerpo puede experimentar algunos cambios. 

Algunos síntomas pueden aparecer entre la primera y la tercera semana después de la concepción.

Acá te dejamos los síntomas más habituales en la etapa más temprana del embarazo.

  • Manchado leve. Cuando el óvulo es fecundado puede darse un sangrado muy leve o escaso, el cual puede ser un indicativo de la implantación.
  • Aumento del flujo vaginal (leucorrea). Es un flujo de color blanco, ligeramente grueso y sin olor que ocurre debido al aumento de estrógenos.
  • Cambios en el olfato. Muchas mujeres experimentan un aumento en la sensibilidad y percepción de los olores durante el embarazo. Puedes notar que ciertos olores que antes no te molestaban ahora te resultan desagradables o intensos.
  • Cansancio extremo. El cuerpo está trabajando arduamente para crear y mantener al bebé en desarrollo, lo que puede provocar una sensación de agotamiento constante.
  • Mareos. Los mareos y la sensación de desmayo pueden ser signos tempranos del embarazo. Esto se debe a los cambios hormonales y al aumento del flujo sanguíneo que se produce durante la gestación.
  • Sensibilidad en los senos. Los senos pueden volverse más sensibles, hinchados o dolorosos como resultado de los cambios hormonales que se producen en el embarazo. También puedes notar cambios en el tamaño y la forma de tus senos.

Estos primeros síntomas pueden variar de una mujer a otra, sin embargo, son señales que pueden indicar que la cigüeña está en camino.

Signos y síntomas que pueden indicar un embarazo

Los síntomas más comunes del embarazo son evidentes a partir de la semana 8 después de la concepción.

Falta de la menstruación

Es el síntoma más evidente. Esto ocurre porque, una vez que el óvulo es fertilizado, el cuerpo deja de producir la menstruación para permitir que el embarazo progrese.

Claro, hay que estar atentos a ver si se dan los demás síntomas, ya que hay problemas de salud que pueden afectar la regulación del periodo menstrual.

Náuseas y mareos

Algunas mujeres experimentan náuseas en cualquier momento del día. Sin embargo, lo más habitual es que ocurran justo al despertar, en las horas matutinas. Este malestar puede durar todo el primer trimestre del embarazo.

Los mareos también pueden ser comunes debido a los cambios hormonales.

Fatiga y cansancio

Sentirse constantemente cansada y con falta de energía es otro síntoma entre quienes están en la dulce espera. Esto puede deberse a la hormona progesterona.

El cuerpo experimenta importantes cambios metabólicos y hormonales que pueden causar esta sensación de cansancio extremo.

Sensibilidad en los senos

Los senos pueden volverse más sensibles, hinchados o dolorosos debido a los cambios hormonales. Este suele ser uno de los primeros signos que las mujeres notan al inicio del embarazo.

Cambios en el apetito

Según ciertas investigaciones, la hormona hCG puede generar cambios sensoriales, por lo que es común que durante la gestación la mujer experimente deseo por ciertos alimentos, pero rechazo por otros.

Los famosos antojos son tan comunes y peculiares porque pueden acompañar a la futura madre durante todo el embarazo. 

Curiosamente, en esta etapa se puede incluso sentir náuseas o rechazos por alimentos que antes eran los favoritos. También es posible que se dé un aumento de la salivación.

Estreñimiento

El aumento de los niveles de la hormona progesterona puede ralentizar el movimiento de los alimentos a través del tracto digestivo, lo que lleva a una absorción más efectiva de nutrientes, pero también a una mayor tendencia al estreñimiento.

También puede darse esta alteración durante la gestación, debido a que el crecimiento del útero ejerce presión sobre el recto, dificultando la eliminación de las heces. 

Algo que puede aliviar este problema es llevar una dieta rica en fibra, tomar suficiente agua y hacer algo de ejercicio.

Aumento de la frecuencia urinaria

En la primera etapa del embarazo, la hormona gonadotrofina coriónica humana (hCG) aumenta el deseo de ir a orinar, ya que es responsable de la irrigación de sangre a la región pélvica.

Durante el  último trimestre, el útero en crecimiento ejerce presión sobre la vejiga, lo que lleva a un aumento en la frecuencia con la que se necesita orinar.

Cambios en la textura y color de la piel

Algunas mujeres pueden notar cambios en la piel, como manchas oscuras en la cara (cloasma o «mask of pregnancy»), estrías o aumento de la pigmentación en ciertas áreas.

Estos cambios en la pigmentación suelen desaparecer cuando se da a luz, así que no tienes de qué preocuparte.

Cambios de humor

Los cambios hormonales pueden ser los responsables de los cambios de ánimo. 

Algunas gestantes pueden ser más sensibles emocionalmente e incluso pueden experimentar una ligera depresión. En cambio, otras pueden sentirse  eufóricas.

¿Cómo saber si estás embarazada?

El mejor método para saber si realmente estás embarazada es realizarte una prueba médica. 

Las pruebas de sangre realizadas por profesionales de la salud son muy precisas y pueden detectar el embarazo en etapas más tempranas.

Las pruebas caseras o incluso las pruebas de embarazo que se venden en farmacias pueden dar resultados incorrectos.

La confirmación médica del embarazo puede ayudar a identificar posibles complicaciones, como embarazos ectópicos o amenazas de aborto. Estas condiciones requieren intervención médica inmediata para proteger la salud de la madre y del feto.

Bibliografía

  • Carrillo-Mora, Paul, García-Franco, Alma, Soto-Lara, María, Rodríguez-Vásquez, Gonzalo, Pérez-Villalobos, Johendi, & Martínez-Torres, Daniela. (2021). Cambios fisiológicos durante el embarazo normal. Revista de la Facultad de Medicina (México), 64(1), 39-48. Epub 06 de julio de 2021.https://doi.org/10.22201/fm.24484865e.2021.64.1.07
  • López Araque, Ana Belén, Linares Abad, Manuel, & López Medina, Mª Dolores. (2015). Percepción de síntomas en primigestas con embarazo en vías de prolongación. Index de Enfermería, 24(1-2), 35-39. https://dx.doi.org/10.4321/S1132-12962015000100008
ShareTweet

Rosa Manzanero Navarro

Licenciada en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid en el año 2008, poseo el número de colegiada 1793. Farmacéutica adjunta en Farmacia Angulo. Mi trayectoria profesional se caracteriza por una profunda especialización y vasta experiencia en cosmética, tratamientos estéticos y fitoterapia.

Post Relacionados

Un experto confirma qué días debes tener relaciones si estás buscando un hijo

Un experto confirma qué días debes tener relaciones si estás buscando un hijo

4 días ago
La preocupante alergia que afecta a tus relaciones sexuales y al embarazo: síntomas y tratamiento

La preocupante alergia que afecta a tus relaciones sexuales y al embarazo: síntomas y tratamiento

2 meses ago
La agamia llega a España: la nueva tendencia social que está provocando el caos

El significado de ser una persona demisexual, la orientación sexual de Ana Milán

5 meses ago
Ésta es la infusión que debes tomar todos los días para tener una piel suave y tersa

Pápulas perladas: qué es, síntomas y tratamiento

8 meses ago

Vasectomía: ¿Qué es y cómo se realiza?

12 meses ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com